Healthy In Time
4 nutrimentos para aminorar los síntomas del síndrome premenstrual.
El término síndrome premenstrual (SPM) fue propuesto en 1953 por Green y Dalton al identificar una serie de […]
1El término síndrome premenstrual (SPM) fue propuesto en 1953 por Green y Dalton al identificar una serie de síntomas que anuncian la menstruación.
El SPM es también denominado como tensión premenstrual caracterizado por la presencia de síntomas que pueden llegar a ser molestos y repetitivos. Se pueden manifestar de 1 a 2 semanas antes de las menstruación y suelen desaparecer durante el inicio de esta.
Las causas pueden deberse a la disminución de ciertas sustancias en la circulación, como la progesterona, las prostaglandinas y los opiáceos. Que desencadenan modificaciones en los mensajeros cerebrales llamados neurotransmisores como la serotonina y las endorfinas. Además de factores hormonales, interviene la actividad física y alimentación. En esta ocasión te comparto 4 nutrimentos que se recomiendan para aminorar los síntomas:
1. La vitamina B6 (priridoxina). Dentro de sus funciones es formar el mensajero llamado serotonina, el cuál puede estar relacionado con síntomas como la irritabilidad, insomnio y
disminución de la concentración. La puedes encontrar en los siguientes alimentos: los pistaches, el plátano, las papas, espinacas y pimento morrón. En alimentos de origen animal como el salmón, hígado de pollo o pavo y carne de pollo.
2. El magnesio es un mineral que promueve la formación de dopamina, noradrenalina y adrelina; entre sus funciones cerebrales destaca la memoria, la motivación, el humor y el
sueño. Lo puedes consumir a través del: aguacate, piñones, cacahuates tostados, semillas de girasol, de calabaza y chocolate 70% amargo.
3. El triptófano, este es un aminoácido que forma parte de algunas proteínas que provienen de ciertos alimentos, su principal función es producir serotonina. Este aminoácido es considerado como esencial, lo que quiere decir que nuestro cuerpo no lo puede producir y por lo tanto es primordial obtenerlo a través del consumo de los
siguientes alimentos: salmón, atún, pollo, huevo, lentejas, soya, leche de vaca, nueces, y plátano.
4. La vitamina E, esta participa en el metabolismo de las prostaglandinas que son un conjunto de grasas que dentro de sus funciones está el mediar la inflamación y dolor por las
contracciones musculares uterinas. La puedes consumir a través de los siguientes alimentos: aceite de oliva, avellanas, almendras pistaches, germen de trigo, kiwi, zarzamora, salmón y quinoa.
Recuerda que, lo importante es tener una alimentación diversificada, para lograrlo es importante incluir diferentes alimentos y toma en cuenta que las porciones deben ser personalizadas.
Bibliografía:
García Porta, Magda (2006). Síndrome premestrual (SPM): Aproximación crítica. AIBR. Revista de
Antropología Iberoamericana, 1(1),80-102.[fecha de Consulta 20 de Febrero de 2021]. ISSN: 1695-9752.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=623/62310107
Foster R, Vaisberg M, Araújo MP, Martins MA, Capel T, Bachi ALL, Bella ZIKJ. Relationship between Anxiety
and Interleukin 10 in Female Soccer Players with and Without Premenstrual Syndrome (PMS). Rev Bras
Ginecol Obstet. 2017 Nov;39(11):602-607. English. doi: 10.1055/s-0037-1606244. Disponible en:
https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/pdf/10.1055/s-0037-1606244.pdf
Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
Nike presenta Air Max Dn8: el nuevo capítulo de la tecnología Dynamic Air
Ver másEl maquillaje nupcial perfecto y duradero por KIKO Milano
Ver másNUEVO BIOCERAMIC MOONSWATCH MISSION TO THE PINK MOONPHASE: UN TRIBUTO CELESTIAL A LA MICROLUNA DE ABRIL
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


