Hoy en día, vivimos en un mundo lleno de mensajes contradictorios sobre la alimentación. Desde dietas extremas hasta alimentos que supuestamente deberías evitar a toda costa. Una buena relación con la comida es sumamente importante para tener un buen balance nutricional a largo plazo y no caer en TCAs.
¡No lo olvides! Tener una buena relación no se trata de seguir una dieta perfecta, sino implica disfrutar de los alimentos sin culpa y nutrirte de manera equilibrada, sin estrés o ansiedad. Según un estudio de la Asociación Americana de Psicología, el 38% de los adultos afirma que el estrés influye en sus hábitos alimenticios, lo que puede derivar en restricciones alimenticias.
¿Como podemos mejorar esta relacion? 
1. Escucha a tu cuerpo: Come cuando realmente tienes hambre y para cuando te sientes satisfecho.
2. Evita etiquetar a los alimentos: No clasifiques los alimentos como “buenos” o “malos” mejor consúmelos con moderación.
3. Incorpora variedad de alimentos: Enfócate en añadir alimentos nutritivos a tu rutina (Frutas, verduras, granos, proteínas y grasas saludables)
4. Apóyate de expertos: Consultar a un especialista en nutrición te puede ayudar a conocer las porciones y alimentos adecuados según tus objetivos y estilo de vida.
Los suplementos alimenticios pueden ser una excelente herramienta para complementar tu dieta y estilo de vida actual. Si deseas saber cuáles son los adecuados para ti, te invitamos a realizar nuestro Smart Test. Este cuestionario, diseñado por expertos en salud y nutrición, tiene como objetivo ofrecerte una recomendación personalizada, basada en una evaluación integral de varios factores relacionados con tu salud.
¡Haz tu Smart Test!




Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
¡Bye frizz, hola primavera! Hask tiene el secreto para un cabello increíble
Ver másEL FUTURO DEL FOOTWEAR
Ver másSalud sexual en riesgo: 4 de cada 10 mexicanos nunca se ha realizado una prueba de ITS.
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


