Colaboradores
Ginecología y obstetricia
Por Dra. Alma Nayeli Hurtado Salcedo En este artículo les describiré brevemente en qué consiente mi especialidad ginecología […]
5Por Dra. Alma Nayeli Hurtado Salcedo
En este artículo les describiré brevemente en qué consiente mi especialidad ginecología y obstetricia, así como el impacto que puede tener en la salud de la mujer un diagnóstico temprano y oportuno y mi trabajo como especialista con Diplomado en colposcopía y patología del tracto genital inferior.
Bueno entremos en materia, la ginecología se ocupa del estudio de la normalidad y de las enfermedades de los órganos genitales o reproductivos femeninos, los cuales se dividen en internos (vagina, útero, salpinges y ovarios) y externos (vulva), así como de las mamas.
Por su parte la obstetricia se basa en el conocimiento de los cambios normales en el cuerpo de la mujer embarazada, del crecimiento y desarrollo del bebé, así como de las patologías que pueden afectar a la mamá o al bebé en esta etapa.El visitar a tu ginecólogo o ginecóloga para tu revisión es un acto saludable y de buena práctica ya que se pueden descartar problemas o se pueden detectar enfermedades oportunamente y evitar complicaciones más graves en el futuro, que puedan comprometer otras esferas de la mujer como la reproductiva , social, de pareja, etc. así cómo también puedes resolver tus dudas y recibir los mejores consejos y manejo basado en la evidencia médica, dependiendo de tus necesidades, antecedentes clínicos, expectativas de vida, etapa de vida, etc. Tener un especialista como aliado o aliada en tu cuidado femenino te hará sentir segura y acompañada.
En cuanto a la vigilancia del embarazo “control prenatal” es indispensable en toda mujer gestante y debe acudir con el especialista desde que se entera que está embarazada, es normal tener temores y dudas en esta etapa, el acompañarte de un especialista de confianza te hará sentirte tranquila y con la seguridad que están siendo vigilados mamá y bebé por un profesional. La mayoría de los embarazos cursan de manera sana, pero una vigilancia continua para detectar a tiempo alguna patología ya sea de mamá o de bebé es fundamental.
Como especialista con Diplomado en colposcopia y patología del tracto genital inferior también me enfoco en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de infección por Virus del Papiloma Humano (VPH).
El VPH es la infección de transmisión sexual mas común (existen mas de 100 tipos y se dividen en tipos de alto riesgo y bajo riesgo), y es capaz de generar lesiones en la esfera ginecológica en lo que es cuello de útero, paredes vaginales y vulva; así como en zonas vecinas como el periné (área entre vagina y ano), alrededor del ano y propiamente en el ano.
La importancia del estudio y seguimiento de mujeres infectadas con VPH es porque este virus (dependiendo del tipo) es capaz de generar desde lesiones benignas, pre-malignas y hasta cáncer. Una lesión pre- maligna y un cáncer detectado a tiempo pueden ser totalmente curables. Como nota informativa, en México el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer, y allí radica la importancia y la relevancia de la prevención. Es importante aclarar y recalcar que el hecho de tener infección por VPH no significa que se vaya a desarrollar cáncer en el 100% de los casos, ya que está es una suposición de las mujeres y que les quita la tranquilidad cuando se enteran del diagnóstico.
El tipo de lesión y los grados de lesión originados por VPH son tema del dominio del especialista, así como el manejo y el seguimiento que son específicos en cada paciente y no se les puede tratar a todas por igual.
Existen guías y lineamientos clínicos de manejo y seguimiento basados en la mejor evidencia clínica, que toman en cuenta antecedentes clínicos, expectativas reproductivas, edad, factores de riesgo, etc…
Mi práctica médica y mi trato con pacientes con infección por VPH, lo hago con apego a los estándares internacionales y con las mejores recomendaciones basadas en evidencia lo que se traduce en una estrategia de tratamiento multimodal. Y sobre todo con honestidad y claridad, así como también una parte muy importante de mi labor es darle tranquilidad a la paciente, hacerla sentir cómoda y tener la firme convicción de que la prevención es la medicina de hoy.
Cédula de especialidad: 10901260
Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. No. 9739
Diplomado en colposcopia y patología del tracto genital inferior, avalado por la Universidad Autónoma de Sinaloa
Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
¡Bye frizz, hola primavera! Hask tiene el secreto para un cabello increíble
Ver másEL FUTURO DEL FOOTWEAR
Ver másSalud sexual en riesgo: 4 de cada 10 mexicanos nunca se ha realizado una prueba de ITS.
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


