Este síndrome afecta al 5% de la población infantil entre los 2 y los 6 años y las consecuencias pueden ser graves de no tratarse.
Las apneas son pautas en la respiración, los niños con amígdalas grandes al dormir estos músculos se relajan y cierran los tejidos, lo que provoca el bloqueo de la vía respiratoria. Esta apnea está relacionada con ronquidos que cuando la respiración tiene lugar a través de la boca puede alterar el desarrollo maxilofacial en etapa de crecimiento.
El descanso es obligatorio, y un niño con este síndrome puede dejar de respirar de 10 y 30 segundos cuando duerme, o hasta 400 veces en una sola noche que se refleja en la actividad y cansancio en el resto del día ocasionando problemas de conducta, poca concentración y bajo rendimiento escolar.
Además este síndrome puede llevar a la pérdida de coeficiente intelectual de hasta 15 puntos por lo que es importante detectar y tratar. Uno de los síntomas es el ronquido, sin embargo NO todos los niños que roncan tienen apnea del sueño. Acudir con un otorrino o un pediatra es necesario para no tener secuelas en el futuro.
0 Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
NUEVO BIOCERAMIC MOONSWATCH MISSION TO THE PINK MOONPHASE: UN TRIBUTO CELESTIAL A LA MICROLUNA DE ABRIL
Ver másPUMA® SE CONVIERTE EN SOCIO OFICIAL DE LA PREMIER LEAGUE
Ver másEL GÉNESIS DEL ESTILO Y LA INNOVACIÓN
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


