Healthy In Time
Condromalacia; Rodilla dolorosa del Corredor Diego Barba Gutiérrez Cirujano Ortopedista
¿ Qué es la Condromalacia? La condromalacia es una enfermedad degenerativa (progresiva) que afecta al cartílago de la […]
9¿ Qué es la Condromalacia?
La condromalacia es una enfermedad degenerativa (progresiva) que afecta al cartílago de la superficie articular de la rodilla, en específico del compartimento femoro-patelar. Esta lesión se presenta de forma más frecuente en mujeres que en hombres.
Es un trastorno tan común que se le ha llamado “enfermedad de la rodilla dolorosa del corredor”. No es un problema exclusivo de los corredores, pues se presenta molestia en personas que hacen otros tipos de actividades y deportes.
¿Qué causa la Condromalacia?
La presencia de esta lesión en pacientes jóvenes responde a estímulos de sobrecarga y sobrepresión en la rodilla . La rótula (patela) es un hueso sesamoideo que se mueve por delante de nuestra rodilla de forma cíclica en cada movimiento de flexión y extensión de esta. La presión del compartimento suele incrementar de forma importante cuando hay un desequilibrio muscular o no se realiza un entrenamiento de fuerza adecuado para que la rótula no se impacte sobre la cara articular del fémur.
Por otra parte en personas de mayor edad, la etiología (causa) más frecuente son las enfermedades degenerativas como la artrosis , en otras palabras; el desgaste articular del cartílago .
¿Cuáles son los síntomas de la Condromalacia?
Dolor: El síntoma más temprano de las personas que presentan este problema es una molestia en la parte anterior (adelante) de su rodilla. Es típico de la enfermedad que se presenta un dolor al subir pero de forma más importante al bajar escaleras. Normalmente empeora al correr en superficies rígidas (pavimento, por ejemplo).Por otra parte, las actividades en las cuales se mantiene con flexión de rodillas o sentado por periodos prolongados pueden provocar malestar en la rodilla, como cuando se tiene un viaje en vehículo o en el cine.
Inflamación: En fases avanzadas se puede presentar una rodilla “hinchada”, sobre todo después de realizar actividad física importante.
Atrofia muscular: Cuando la limitación de la función empieza a deteriorarse por el dolor o por inactividad, se presenta pérdida importante de la musculatura del muslo (especialmente el cuádriceps).
¿En qué consiste el tratamiento?
Históricamente los médicos le aconsejaban a sus pacientes suspender sus actividades deportivas, en especial el atletismo. La evidencia actual ha evolucionado la manera de tratar este tipo de patologías debido a que no es necesario prohibir el ejercicio para mejorar las molestias.
En la fase aguda, el tratamiento será antiinflamatorio y analgésico (manejo del dolor) con la utilización de técnicas manuales, de fisioterapia como la osteopatía , la liberación miofascial , masoterapia, estiramientos suaves y técnicas de electroterapia como magnetoterpia, corrientes TENS.
En una segunda fase el tratamiento se centrará en la potenciación muscular, en la mejora de la biomecánica de la rótula y en la flexibilidad muscular . En esta parte del tratamiento se combina la rehabilitación con los ejercicios en gimnasio para recuperar la fuerza muscular y evitar que el problema recidive.
De igual manera, es importante que siempre que haya una molestia, sea valorada por un especialista debido a que no todos los dolores de rodilla son Condromalacia y se debe hacer un diagnóstico certero para evitar complicaciones.
9
Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
Prada presenta su colección Primavera/Verano 2025: “El ABC de mis Prada”
Ver másEstrés Parental requiere un enfoque de crianza consciente con urgencia
Ver másNike presenta Air Max Dn8: el nuevo capítulo de la tecnología Dynamic Air
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


