Healthy In Time
Importancia de un estilo de vida sano desde la procreación
Dra Areli Correa En este articulo daré a conocer porqué la medicina es mi pasión y porqué la […]
2Dra Areli Correa
En este articulo daré a conocer porqué la medicina es mi pasión y porqué la especialidad de Ginecología y Obstetricia se volvió parte de mi vida. Les explicaré en qué consiste mi especialidad, así como la importancia de la prevención oportuna de la enfermedad en la mujer, el impacto que tiene un embarazo saludable desde la planificación de un nuevo ser y en todas las etapas de la vida.
Mi pasión es la Medicina, desde que recuerdo mis primeros años, quise ser médico para ayudar lo más posible a las personas en sus enfermedades, durante el proceso me di cuenta que la base para evitar la enfermedad y sus complicaciones es la prevención.
Entrando en materia la Obstetricia también llamada tocología es la especialidad médica que se ocupa del embarazo, el nacimiento y el puerperio o posparto (de la salud de la madre en los 40 días posteriores al parto), incluyendo las situaciones de riesgo que requiera una intervención quirúrgica. Un obstetra no solo se ocupa de la salud física de la madre y del bebé, también se encarga de los factores psicológicos y sociales vinculados a este tan especial y único de la maternidad, por lo tanto la calidad humana es tan importante como la profesional.
Por otro lado la Ginecología es la especialidad que se encarga del cuidado del Sistema reproductor femenino, por lo tanto un ginecólogo atiende las cuestiones vinculadas a los órganos sexuales internos (Vagina, cuello uterino, utero, trompas de Falopio, ovarios) y órganos sexuales externos (Glándula mamaria y vulva que incluye: monte de Venus, labios mayores, labios menores, glándulas de Bartolino, clitoris); también atiende patologías relacionadas con el ciclo menstrual, problemas reproductivos o la menopausia Ser ginecoobstetra, por lo tanto, es la combinación de ambas y aunque cumplen funciones distintas, van de mano en el cuidado de la mujer.También existe una subespecialidad llamada Medicina Reproductiva e Infertilidad, que es la que se encarga de atender los aspectos relacionados a la imposibilidad de lograr un embarazo.
Dando énfasis entonces a lo que es la prevención de la enfermedad desde el momento de la planificación familiar, es comprometerse a iniciar con un estilo de vida saludable para que una madre pueda estar lista y procrear una nueva vida que posteriormente debería tener mucho menos riesgos de desarrollar enfermedades en todas las etapas de su vida, desde la concepción, fase pre-natal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad. Por esta razón es tan importante que las pacientes acudan a su chequeo ginecológico de forma regular, establecer una adecuada planificación familiar, al momento de desear un embarazo atender una consulta con anticipación para verificar el manejo que se llevará a cabo con su ginecoobstetra, llevar un adecuado control prenatal, lograr un embarazo sin complicaciones, así como un parto y puerperio fisiológicos.
Les platico también que durante mi formación como especialista realicé como trabajo de investigación y tesis “Porcentaje de neoplasia maligna en pacientes con clasificación BIRADS 4a, 4b, 4c y 5 durante el periodo comprendido entre el 01 de junio de 2015 al 31 de mayo de 2017 en el OPD Hospital Civil de Guadalajara, “Dr. Juan I MENCHACA “. Por lo tanto conozco los factores de riesgo principales que intervienen en las patologías mamarias y cómo podemos prevenirlo, actualmente el cáncer mamario es de las primeras causas de muerte a nivel mundial en el género femenino, por lo cual es de vital importancia conoce este tema y saber cómo prevenirlo. No dudes en contactarme si tienes alguna duda al respecto.
Te cuento también que creé un espacio informativo llamado Dac Fem Health, cuya misión esta encaminada en brindar de la manera más eficaz la información para lograr un estilo de vida saludable de forma general y enfocado en las principales patologías ginecológicas y Obstétricas, brindando también los mejores tips de salud en esta área. Me gustaría ser parte de tu crecimiento y no solamente ser un médico más, desde la primera consulta me enfoco en cambiar tus hábitos de salud, lo cual es la clave de prevención de cualquier enfermedad.
2Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
¡Bye frizz, hola primavera! Hask tiene el secreto para un cabello increíble
Ver másEL FUTURO DEL FOOTWEAR
Ver másSalud sexual en riesgo: 4 de cada 10 mexicanos nunca se ha realizado una prueba de ITS.
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


