El alergólogo trata enfermedades como rinitis crónicas, infecciones de repetición por causa alérgica o inmunológica, asma, urticaria que son ronchas por alergia, angioedema, alergias a medicamentos, alimentos y alergias de contacto, alergias a mascotas, hongos, pólenes etc.
¿Cuales son las alergias más comunes?
ADULTOS:
– Rinitis se presenta en el 30% de la población y los síntomas que puedes presentar son estornudo, congestión, escurrimiento nasal y comezón.
– Asma: prevalencia del 3-12 % los síntomas que puedes presentar son tos crónica, falta de aire, silbidos, sensación de opresión en el pecho.
NIÑOS:
– Dermatitis atópica se presenta en el 15 % de los niños con presencia de comezón y granos pequeños de predominio en cara, y pliegues.
Los alimentos causantes de alergia en niños: leche, huevo y cacahuate y en adultos mariscos, los síntomas más comunes son ronchas, comezón e hinchazón en la piel.
¿Qué son las infecciones de repetición?
Infecciones recurrentes, en los niños más de 8 episodios al año; en los adultos más de 3 episodios al año.
¿Cuando asociar a alergia?
Si, si presentas historia de rinitis crónica, gripas frecuentes, infecciones de amígdalas frecuentes, bronquitis, tos crónica, sinusitis.
¿Cómo sabemos si nuestras defensas están bajas?
Si sospechamos de inmunodeficiencia el diagnóstico se confirma con una muestra de sangre que detecta si tienes poca o no hay respuesta inmune para virus, bacterias y hongos.
¿Cómo sabemos si tenemos alergia?
A través de una prueba cutánea, prik test o multitest
¿Mis defensas ya están bajas, como cuido mi sistema inmune?
1.- Si ya hay una alteración confirmada el tratamiento es inmunoglobulina.
2.- Si no es una alteración específica podemos ayudar a mejorar la respuesta inmune.
¿Cómo funcionan los inmunoestimulantes? Aceleran la actividad de las células del sistema inmune para la eliminación de virus, bacterias y hongos y la formación de anticuerpos IGG para microorganismos comunes en el medio ambiente, evitando así, infecciones recurrentes.
MITOS
¿Puedo usar todo el tiempo inmunoestimulantes para prevenir infecciones como coronavirus? no, la mayoría son inespecíficos y no previenen que te enfermes.
La automedicación y el uso genérico de estos no es benéfica ya que depende el tipo de inmuno estimulante hay pocos que está demostrada su efectividad
¿Si ya tengo infecciones recurrentes a quien debo acudir? con el especialista en inmunología y alergia, para detectar la causa de tus infecciones. ya que es común el uso de múltiples antibióticos y medicamentos sin ser necesarios.
¿Si amanezco con gripa que se presenta con los cambios de estación, o con cambios de temperatura, podría tratarse de una alergia? si, en estos casos es necesario detectar los alérgenos desencadenantes, los más comunes son: polvo, ácaros, perro, gato, hongos, pólenes).
¿El uso de multivitamínicos es útil para aumentar las defensas? Sí, aunque la evidencia en estudios, se limita solo a algunos y su uso no debe ser permanente, ya que debes tratar la causa. Son adyuvantes en el tratamiento, vitamina C, D, E y Omega
En el centro de asma y alergia tenemos inmunoestimulantes siendo específico su uso.
Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
Nike presenta Air Max Dn8: el nuevo capítulo de la tecnología Dynamic Air
Ver másEl maquillaje nupcial perfecto y duradero por KIKO Milano
Ver másNUEVO BIOCERAMIC MOONSWATCH MISSION TO THE PINK MOONPHASE: UN TRIBUTO CELESTIAL A LA MICROLUNA DE ABRIL
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


