Healthy In Time
Señales de que estás creciendo mentalmente
A lo largo de la vida podemos lograr un sentido que la salud física sí es importante, pero […]
2A lo largo de la vida podemos lograr un sentido que la salud física sí es importante, pero de nada sirve verso bien y “estar bien” sino te sientes en paz en tu mente.
La salud mental también debería formar parte de una vida saludable y plena.
Por esto aquí ponemos algunas señales dónde puedes darte cuenta que estás creciendo.
1. Dejar de juzgar a los demás y de juzgarte a ti misma
Muchas veces damos por hecho demasiadas cosas en la vida ajena, podemos observar cualquier situación y nos ponemos a indagar sobre qué es lo que habrá hecho la persona para haber llegado a dónde está , pero debemos aprender que eso en realidad no es nuestro problema, las personas toman demasiadas decisiones y no deberían preocuparnos que son o quienes son para poder seguir nosotros con nuestra vida.
De igual manera debes de dejar hacerlo contigo, las decisiones que tomaste ya están hechas, ahora es momento de avanzar y mirar hacia el futuro, no te juzgues porque otras personas lo podrán hacer, muestra tu mejor actitud para recibir lo mejor de la vida.
2. No hay necesidad de tener la razón.
Se entiende que ha habido casos en los que sentimos que tenemos la razón e incluso defendemos nuestro punto de vista a capa y espada, no es algo malo, tus ideales deben de ser defendidos, pero sólo hasta cierta medida.
De nada sirve que te rompas la cabeza al tratar de hacer entender a una persona que no quiere entender o ver la vida de diferente manera.
No hay una verdad absoluta y absolutamente nadie la tiene, lo mejor es respetar para que te respeten y poder seguir en paz.
3. Cada persona tiene su propia lucha
Esto va de la mano con lo de no juzgar, uno nunca sabe qué es lo que ha vivido la otra persona y por qué hace lo que hace. Las personas tienen millas de problemas así como tú, la lucha que pueden ser en su mente, monetaria, familiar, etc., lo mejor que puedes hacer es tratar de entenderlos, escucharlos si se puede y darles tu mejor consejo.
Recuerda, no trates mal a los demás, nunca sabes por cuál situación está pasando la persona y una sonrisa tuya podría cambiarle el día.
4. Dejar el ego atrás
El ego es muy importante y demasiado grande, a veces, en nuestra vida. Gracias a este se pueden lograr grandes problemas personales y con personas ajenas a ti, incluso entre tus seres queridos.
Lo importante es esto, dejar el ego atrás, nada mejor que tratar de establecer una plática para poder llegar a un acuerdo, compartir los sentimientos y poder estar en paz con las demás personas y contigo mismo.
No dejes que tu orgullo o ego de cegue y puedas perder personas importantes en tu vida o incluso sin fin de nuevas oportunidades.
2
Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
NUEVO BIOCERAMIC MOONSWATCH MISSION TO THE PINK MOONPHASE: UN TRIBUTO CELESTIAL A LA MICROLUNA DE ABRIL
Ver másPUMA® SE CONVIERTE EN SOCIO OFICIAL DE LA PREMIER LEAGUE
Ver másEL GÉNESIS DEL ESTILO Y LA INNOVACIÓN
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


