Healthy In Time
Sindrome De Fricción De La Cintilla Iliotibial
La banda iliotibial es una estructura ligamentosa, de gran importancia biomecánica, para la distribución de cargas y […]
14
La banda iliotibial es una estructura ligamentosa, de gran importancia
biomecánica, para la distribución de cargas y estabilización de la cadera y rodilla. Va desde la parte exterior de la cadera, por el muslo, hasta la parte exterior de la rodilla. Es especialmente frecuente en corredoras de larga distancia y en ciclistas.
El síndrome de la banda iliotibial es una lesión que causa dolor de rodilla. También
puede ocasionar dolor en la parte externa de cadera, de muslo y de rodilla. Flexionar y
estirar la rodilla repetidamente puede irritar la banda iliotibial.
¿Por qué puede doler mi rodilla?
El motivo de dolor es por inflamación e irritación que se produce por el roce de la banda iliotibial contra el hueso del muslo (fémur), al realizar una flexión y estirar la rodilla de forma repetitiva. Debido a que la fricción continua del tejido se dificultará el proceso de reparación del mismo
provocando más irritación y lesión.
¿Qué factores ocasionan esta lesión?
Corren mayor riesgo aquellas personas que:
Corren largas distancias.
Correr cuesta abajo.
Recorrer grandes distancias en bicicleta.
Comenzar una rutina de ejercicio nueva, sin previo calentamiento.
Aumentar la distancia o la intensidad del ejercicio.
Uso de calzado inapropiado e incluso correr sobre terreno irregular o en pendientes.
¿Cuáles pueden ser las molestias que puedo sentir?
Dolor en la parte externa de la rodilla que puede empeorar con la actividad; en especial, al correr o subir y bajar escaleras.
Sensación de chasquido en la rodilla.
Hinchazón en la parte externa de la rodilla.
Dolor o sensación de tensión en la cadera.
¿Cómo saber si tengo esta lesión?
El diagnóstico es por los síntomas del paciente, así como una exploración física que incluye medir la fuerza muscular, flexibilidad, amplitud de los movimientos, así como valorar la forma de pararse, de caminar con el objetivo de determinar si esto empeora la lesión.
¿Qué tratamiento puedo realizar?
Reposo y limitar la actividad física por un tiempo.
Regresar a la actividad física de forma gradual.
Realizar ejercicios de fortalecimiento (Fisioterapia) acorde a indicación de su médico.
Llevar a cabo ejercicios de bajo impacto, como nadar en su rutina de ejercicios.
¿Qué puedo realizar en casa?
En caso de dolor agudo, aplicar medios fríos, como una bolsa de hielo, previa colocación de una toalla para proteger la piel, durante 20 minutos 3 veces al día, esto disminuirá la inflamación y regresar a la actividad física si su médico se lo indica .
Acuda con un médico especialista en Ortopedia si:
A pesar de seguir las indicaciones antes mencionadas, no mejora el dolor, o empeora.
Dr. Jeftté Aarón Chacón Martínez
Traumatología y ortopedia
Hospital Tec 100, consultorio 03, piso 13 Torre 3, privada Ignacio Zaragoza 16B Zona
Centro CP 76000 Santiago de Querétaro Clínica Medical Group Zibata: Paseo de las Pitahayas # 13, Plaza Paseo 27, Zibatá, Santiago de Querétaro, Qro.
Teléfono y Correo: 442819 2328 / jefttecm@gmail.com
“>
14
Compartir
[ssba]Comentarios
Artículos relacionados
¡Bye frizz, hola primavera! Hask tiene el secreto para un cabello increíble
Ver másEL FUTURO DEL FOOTWEAR
Ver másSalud sexual en riesgo: 4 de cada 10 mexicanos nunca se ha realizado una prueba de ITS.
Ver másRevistas
Elige una revista para conocer más


